Funcionarios de inmigración revisando sus redes sociales: 5 consejos para protegerse

Por: personal de LLF

Como publicamos recientemente, el Centro Nacional de Visas está ampliando su uso de monitoreo de las redes sociales de los solicitantes de visas.
Anteriormente existían programas piloto para monitorear las redes sociales de los solicitantes de asilo y estatus de refugiado. Según la política de “investigación extrema” de la administración Trump, los solicitantes de visas ahora también deben incluir sus nombres de usuario en las redes sociales. Es probable que la política se amplíe en el futuro. A pesar de que el propio Departamento de Seguridad Nacional admite que monitorear las redes sociales no es particularmente útil, es importante saber cómo esta política podría afectar su caso de inmigración.

¿Por qué los funcionarios de inmigración quieren mis identificadores de redes sociales?
Los funcionarios de inmigración siempre han abogado por más herramientas para tomar decisiones sobre las solicitudes de inmigración. Quieren poder comprobar posibles discrepancias con las solicitudes y la información presentada por el solicitante.

¿Qué están buscando?
Están analizando información que incluye: riesgos potenciales de seguridad, información de relaciones conflictivas y comportamiento fraudulento. La información de las redes sociales luego se almacena en el expediente del solicitante.

¿Pueden los funcionarios de inmigración acceder a mi cuenta?
No, las contraseñas no se proporcionan a los funcionarios de inmigración y ellos no pueden piratear su cuenta.

Entonces, ¿qué puedo hacer para asegurar que mis redes sociales no afecten negativamente mi caso de inmigración?

Estas son mis recomendaciones para manejar sus cuentas de redes sociales bajo esta administración:
1. Revise la configuración de privacidad para limitar quién puede ver su información y las publicaciones y fotos etiquetadas.
2. Limita la audiencia de tus publicaciones.
3. Obviamente, no publiques sobre actividades ilegales.
4. Desactiva la ubicación en tus publicaciones.
5. Consulte recursos como www.scrubber.social que pueden ayudarlo a limpiar sus redes sociales.

Por favor, háganos saber si usted tiene alguna pregunta. ¡Estamos aquí para ayudar!